De turismo por Teruel

Teruel, a solo diez minutos de Aldehuela, dispone de numerosos atractivos turísticos para disfrutar de un fin de semana en familia o con amigos.El primero, su gastronomía. Tanto si te gusta salir a tapear como si prefieres degustar un buen menú, Teruel no te defraudará. Aquí van nuestras recomendaciones.

Restaurante Método: restaurante de cocina mediterránea y fusión asiática situado muy cerca del centro de Teruel que respeta la calidad del producto local e incorpora sabores procedentes de todo el mundo.

La Barrica: Con sus dos sedes, en la calle Abadía y el Paseo del óvalo, el mejor bar de tapas que te puedas imaginar. Solo el placer de cenar aquí puede ser una buena excusa para volver a Teruel. Todas las tapas y bocadillo te los adaptan si eres celíaco.

Pura Cepa: Otra de las maravillas gastronómicas de Teruel. A pocos metros de la plaza del Torico, igual te comes unos huevos a la trufa, como un chuletón de vaca vieja, por no hablar de su completísima carta de vinos.

Restaurante Yaín:  Nuestra carta es el reflejo de nuestra tierra y nuestras tradiciones, trabajamos especialmente productos de cercanía con proveedores locales, desde un punto de vista sencillo y honesto.

La Bella Neda: Pequeño asador de leña. En él podréis disfrutar de una mezcla de las mejores tradiciones española y argentina con toques italianos.

En cualquiera de los restaurantes de Teruel podremos disfrutar de su producto estrella. El jamón de Teruel con su denominación de origen. También la trufa negra es un producto destacado de nuestra gastronomía, sobre todo en los alrededores del pueblo de Sarrión, el mayor cultivador de trufa negra a nivel mundial.

Después de comer, nada como un buen paseo por la ciudad para descubrir sus torres mudéjares y su edificios modernistas.

Modernismo

Pablo Monguió, discípulo de Gaudí, es el arquitecto por excelencia del modernismo turolense.  Entre sus obras en Teruel, destacan la Casa Ferrán, La Madrileña o El Torico, aunque también se le atribuyen la Casa Escriche, la Casa Bayo o la Casita de la Farmacia. También es muy recomendable acercarse a escalinata modernista que nos lleva del Paseo Del Óvalo a la estación de tren.

Mapa modernismo turolense.

Mudejar

EL MUDEJAR DE TERUEL, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
Durante los siglos XII al XVI tiene lugar en la península ibérica un fenómeno inédito en el resto del mundo. Gracias a la convivencia de culturas durante la España medieval, aparece el arte mudéjar, mezcla de las corrientes artísticas cristianas y musulmanas.

Teruel cuenta con algunos de los monumentos Mudéjares más importantes de España, declarados Patrimonio Mundial por la Unesco. La catedral de Santa María de Mediavilla, con su torre, techumbre y su cimborrio es visita obligada para todo el que quiera conocer el arte mudéjar turolense, al igual que la torre de la iglesia de San Pedro y la torre de la iglesia de San Martín. Pero sin duda, la visita que no te dejará indiferente será la de la Torre De El Salvador con su centro de interpretación de la arquitectura mudéjar.

http://www.teruelmudejar.com/

El Salvador

Torre mudéjar de El Salvador

Las vistas

Torres De El Salvador

Catedral

Aragon Teruel Mudejar Cathedral Santa María Mediavilla UNESCO heritage in Spain

San Martín

Mudejar Teruel

Viaducto

Construído en 1929 y diseñado por el ingeniero Fernando Hué, el viaducto es una de las principales señas de identidad de Teruel y todos los Turolenses. Con sus elementos modernistas, este puente peatonal, por el que hasta el año 1992 pasaba la carretera nacional Sagunto-Burgos, une los barrios del ensanche desde la fuente de Toran con el centro de Teruel en la plaza de La Glorieta.

Acueducto De Los Arcos

Realizado en el siglo XVI, está considerado el mejor acueducto renacentista de los pocos que se conservan hoy en día en España. Sus arcos cumplen la doble función de acueducto y puente. Originalmente cumplía la función de traer agua desde la Peña Del Macho hasta el centro de Teruel y se distribuía por varias fuentes.

Acueducto de Los Arcos en Teruel
Acueducto de Los Arcos en Teruel

Plaza Del Torico (Carlos Castel)

Centro neurálgico de la ciudad de Teruel y punto de reunión de los turolenses, su origen se remonta a los principios de la ciudad cristiana, a finales del siglo XII.
En esta plaza se celebran las principales fiestas y eventos de la ciudad, además de concentrar la actividad comercial y sobre todo, la fuente y la columna en cuya cumbre se sitúa su famoso torico.

Entre sus edificios podemos ver varios de diseño modernista y saliendo por la calle Ramón y Cajal podemos visitar los aljibes medievales que se encuentran bajo la plaza. Subiendo desde la plaza por la Calle Del Tozal (Joaquín Costa) nos podremos dar una vuelta por la principal zona de tiendas de Teruel (junto a la Calle Ramón y Cajal) y llegar hasta la Ronda y el Acueducto de Los Arcos.

Mausoleo de Los Amantes.

El mausoleo de los Amantes alberga la tumba de los mismos junto a una explicación de su famosa historia de Los Amantes De TeruelCon la visita al mausoleo también puedes disfrutar de la visita a la iglesia de San Pedro y su torre.

Amantes de Teruel (Mausoleo)
Amantes de Teruel (Mausoleo)

Dinópolis

Formado por un gran parque central en Teruel y siete centros más en siete localidades de toda la provincia, Dinópolis combina ciencia y diversión para que vivas de cerca el fascinante mundo de los dinosaurios. Un recorrido de 4.500 millones de años en el que escucharás los primeros latidos del corazón de la Tierra, descubrirás cómo surgió la vida y con ella las criaturas más extraordinarias que jamás han existido… ¡ Los dinosaurios !… Visita uno, varios o todos… ¡ Tú decides !

Como llegar

Museo Provincial

Situado en la Casa De La Comunidad, edificio de 1592, el Museo provincial es uno de los edificios más emblemáticos de Teruel. Está dividido en dos áreas. La exposición permanente, que ocupa la mayor parte de la Casa de la Comunidad. En ella se ofrecen interesantes muestras de algunas de las colecciones que alberga el Museo: Arqueología, con una amplia visión de los vestigios localizados en el territorio provincial desde la Prehistoria hasta la Edad Media; y Etnografía, que recoge numerosas manifestaciones relacionadas con los aspectos que definen la cultura tradicional turolense. En la planta baja, pueden visitarse habitualmente exposiciones temporales que permiten conocer las propuestas creativas contemporáneas, revisar los principales movimientos artísticos del siglo XX o ampliar el conocimiento sobre las tradiciones culturales.

Mercado (Jueves y Sábados)

Históricamente, en la ciudad de Teruel el jueves es día de mercado. La ronda Dámaso Torán se llena de puestos con todo tipo de artículos, aunque destacan los puestos de frutas y verduras que vienen desde la huerta levantina a traer sus productos hasta nuestra ciudad. También los encurtidos y los de pollos asados, que invaden toda la calle de un olor irresistible.
Es típico que la gente de los pueblos de la sierra aproveche este día para bajar a Teruel y hacer sus compras. Esto provoca que los jueves sean días de mucha animación y bullicio en el centro.

Desde 2018 también podemos disfrutar del mercado los sábados. Un plan perfecto para el sábado por la mañana, seguido de una visita a la carnicería de Hnos Sánchez Andrés (HSA), lugar ideal para degustar los productos típicos de la gastronomía turolense y terminar en la plaza del Torico tomando un vermú en alguna de sus terrazas.

Mercado Teruel
Mercado Teruel